La decimonovena edición del Ciclo de Cine Africano abre sus puertas nuevamente en Burgos, ofreciendo una ventana al vibrante panorama cinematográfico de este continente. Este ciclo, organizado por el Aula de Cine de la UBU en colaboración con el Aula de Paz y Desarrollo de la UBU y la ONGD Al Tarab, destaca por una selección de largometrajes y cortometrajes en las que se reflejan las realidades sociales, políticas y culturales de África.
A pesar de que las películas africanas comienzan a ganar presencia en plataformas y cines comerciales, su difusión sigue siendo muy limitada respecto otras regiones cinematográficas. Este ciclo, lleva cerca de dos décadas siendo un espacio esencial en Burgos para visibilizar a una nueva generación de cineastas africanos que exploran nuevos géneros y estilos narrativos.
Programa del XIX Ciclo de Cine Africano
Las jaurías
El ciclo comienza este jueves 9 de enero con ‘Las Jaurías‘, del cineasta marroquí Kamal Lazraq. Este thriller sumerge a los espectadores en una espiral de violencia protagonizada por Hassan, un traficante de Casablanca, y su hijo Issam. La película ofrece una cruda reflexión sobre las desigualdades económicas y la corrupción en Marruecos, lo que le valió para hacerse con el Premio del Jurado en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes 2023.
Bazigaga / Disco Afrika: una historia malgache
El jueves 16 de enero se podrá disfrutar de una doble sesión con el cortometraje ‘Bazigaga‘ y el largometraje ‘Disco Afrika: una historia malgache‘
Por una parte, el cortometraje ‘Baziaga‘ narra la historia real de Zula Karuhimbe, una mujer que salvó la vidas de más de 100 personas durante el genocidio de Ruanda en 1994. Una historia de valentía y resistencia, dirigida por Jo Ingabire Moys, víctima superviviente de este genocidio.
Por su parte, el largometraje ‘Disco Afrika: Una historia malgache‘ aborda los desafíos de la corrupción y el desarrollo sostenible en Madagascar a través de la vida de Kwame, un joven que deberá elegir entre salvarse a si mismo o el compromiso político con su pueblo.
La voz de los Otros / Banel y Adama
El jueves 23 de enero también habrá una sesión doble con ‘La voz de los Otros‘ y ‘Banel y Adama‘.
El cortometraje ‘La Voz de los Otros‘ explora el drama migratorio desde la perspectiva de una intérprete tunecina que enfrenta dilemas éticos al traducir las historias de exiliados que llegan a Francia.
‘Banel y Adama‘, es un largometraje ambientada en el Senegal rural, donde una pareja ve como su amor choca con la convenciones de su pueblo en una lucha constante entre la modernidad y la tradición. Se trata de la primera película dirigida por una mujer subsahariana seleccionado en la competición oficial de Cannes.
Goodbye Julia
El jueves 30 de enero se podrá disfrutar de la ópera prima de Mohamed Kordofani, ‘Goodbye Julia‘, cierra el ciclo con una historia íntima que refleja las tensiones entre el norte y el sur de Sudán antes de la secesión. Esta película combina un hecho histórico que dividió al país africano con un drama personal e intimo, logrando un reconocimiento en Cannes y siendo candidata al Óscar por Sudán.
El Ciclo de Cine Africano 2025 se podrá disfrutar todos los jueves de enero de 2025 a las 20:15h en el Cultural Caja de Burgos. Las entradas en taquilla se podrán adquirir 30 minutos antes del inicio del evento o en los puntos de venta habituales por 2,50 euros.