
Tras la exitosa muestra ‘Bajo el árbol del paraíso‘, presentada en 2023, el legado artístico reunido por Alejandro Sanz Peinado regresa con una nueva exposición que ofrece una lectura completamente distinta de su colección. Si en aquella primera entrega el eje temático giraba en torno a lo espiritual, lo alegórico y lo trascendente, esta nueva propuesta, titulada ‘Llamas en la nieve‘, se adentra en lo tangible, lo concreto y lo cotidiano.
Concebida como una exposición independiente y no como una continuación, ‘Llamas en la nieve‘ invita al espectador a explorar la riqueza de la experiencia humana a través de una cuidada selección de obras. Dividida en cuatro secciones, la muestra reúne piezas destacadas del arte holandés de los siglos XVI al XVIII, contrapuestas a otras procedentes de escuelas europeas como la italiana, francesa, española o alemana.
El recorrido expositivo parte del retrato como género, con obras de maestros como Gaspar de Crayer, Joos van Cleve, Gillis Claeissens, Anton Van Dyck, Jacob van Loo o Hyacinthe Rigaud, junto a nombres fundamentales de la pintura española como Alonso Sánchez Coello, Juan Carreño de Miranda, Claudio Coello o Juan Pantoja de la Cruz. Le sigue una sección dedicada al costumbrismo y la pintura de género, con artistas como Abraham Willemsens, David Teniers II o Hendrick de Mayer.
La planta inferior del espacio alberga paisajes firmados por Jan van Goyen, Jacques D’Arthois o Gerrit Claesz, antes de desembocar en una cuarta sección centrada en la naturaleza muerta y el bodegón, con autores como Frans Snyders, Willem van Herp, Adriaen Verdoel, Juan van der Hamen, Gabriel de la Corte o Bartolomé de la Dehesa.
En conjunto, ‘Llamas en la nieve‘ pone de relieve el vigor del arte europeo de la Edad Moderna, con una especial atención al detallismo y la expresividad del barroco flamenco y holandés. Un arte que, lejos de lo idealizado, se acerca a la vida misma con una intensidad que sigue siendo moderna: en sus llamas hay fuego, color, ironía y humanidad.
Horarios y precios de visita
La exposición estará abierta al público hasta el 27 de julio 2025 en el Cultural Cordón.
Horarios de visita:
- Martes a sábados: de 11:30 a 14:00 y de 17:30 a 20:30
- Domingos y festivos: 11:30 a 14:00
- Lunes cerrado
Visitas guiadas:
- Martes, miércoles y jueves: 19:00
- Primer domingo de cada mes: 12:30
Para visitas concertadas llamar al 947 251 791
Entrada libre hasta completar aforo.