El festival Zurbarán Rock regresa el 12 y 13 de julio de 2024 al Parque de San Agustín. Tras el éxito del año pasado, en el que reunieron 10.000 espectadores en dos días, el festival continuará con su modelo de gratuidad.
Con esta será la séptima edición del festival que contará con dos escenarios y que servirá de epílogo para las fiestas de San Pedro y San Pablo 2024. Además, se han anunciado las primeras confirmaciones: el cantante danés Ronnie Artkins y la banda coruñesa Dark Embrace.
Ronnie Atkins y Dark Embrace primeras confirmaciones del Zurbarán Rock 2024
Ronnie Atkins, figura icónica del heavy metal, actuará por primera vez en España después de la separación de Pretty Maids. Tras el parón indefinido de la banda y, a pesar de haber sido diagnosticado de cáncer de pulmón en 2019, el artista danés sigue al pie del cañón y quiere demostrarlo en el próximo Zurbarán Rock.
El cantante escandinavo contará con un repertorio con canciones de sus tres álbumes en solitario y también algunos de los grandes éxitos de Pretty Maids. Un concierto muy especial para los fans, ya que hace meses comenzaron a escucharse rumores de la vuelta de la banda a los escenarios.
En cuanto al rock nacional, el Zurbarán Rock ha confirmado a la presencia de Dark Embrace. La banda gallega llegará a Burgos para presentar su último disco ‘Dark Heavy Metal‘, un manifiesto de metal, agresivo y melódico, triunfante y convincente. Con una voz con un sonido única, guitarras increíbles, una batería ardiente y sinfonías grandiosas.
‘Dark Heavy Metal‘ ha sido masterizado en Reino Unido por Mike Exeter, que ha estado a cargo del sonido de bandas como Black Sabbath, Judas Priest o Cradle Of Filth.
Un buen aperitivo para los amantes del rock y el heavy metal. Aunque deberemos esperar a los próximos meses para conocer todos los artistas que conformarán el Zurbarán Rock 2024.
Un festival accesible y gratuito
La principal seña de identidad del festival es su carácter gratuito. A pesar de contar con más de una quincena de bandas nacionales e internacionales, el certamen sigue celebrándose de manera gratuita en el parque de San Agustín. No obstante, desde la organización no se ha descartado un cambio de ubicación si siguen creciendo los asistentes.
Por otro lado, desde la asociación Metal Castellae, organizadores del festival, también destacan el carácter inclusivo del mismo. La pasada edición ya se contó con una plataforma que permitía a las personas con discapacidad disfrutar y ver los conciertos. Estela que esperan seguir para esta nueva edición.