Este viernes 13 de diciembre llega a la cartelera de Burgos tres nuevas películas de estreno: ‘Kraven The Hunter‘, el último viaje del universo de personajes secundarios de Spider-Man; ‘Cuando cae el otoño‘, el drama sobre la vejez de François Ozon que conquistó el Festival de San Sebastián; o ‘¿Es el enemigo? La película de Gila‘, que nos translada a la Guerra Civil Española y como la participación de Miguel Gila inspiraría sus monólogos antibelicistas.
Descubre en este artículo todo sobre los nuevos estrenos que llegan hoy a la cartelera o consulta aquí la progamación completa de los cines de Burgos.
Kraven The Hunter
Con el estreno de Kraven The Hunter, Sony cierra las puertas a su Universo de Personajes Secundarios de Spider-Man (UPSS), un ambicioso proyecto que, aunque comenzó hace una década con altas expectativas, ha tenido un recorrido accidentado, desigual y que, probablemente, quede en el olvido.
La película, protagonizada por Aaron Taylor-Johnson en el papel de Sergei Kravinoff, nos cuenta la historia de un cazador obsesionado con ser el mejor del mundo mientras enfrenta una tensa relación con su padre, interpretado por Russell Crowe. Este drama familiar se entrelaza con escenas de acción visceral y una violencia gráfica que distingue a esta entrega de las anteriores.
El UPSS, que incluyó títulos como ‘Venom‘ y ‘Morbius‘, nunca llegó a alcanzar el éxito esperado. En el caso de ‘Kraven The Hunter‘, la historia ha estado marcada por problemas desde el rodaje, con retrasos, reshoots y una promoción limitada que ya auguraba un desenlace discreto para esta saga.
La cinta destaca por su enfoque en un tono más adulto, con litros de sangre digital y un intento por explorar el lado oscuro de sus personajes, pero su acabado visual y narrativa fragmentada parecen condenarla a la indiferencia de la crítica y del público.
Mientras Marvel Studios continúa consolidando su dominio con multiversos y expansiones masivas, el UPSS se despide como una curiosidad cinematográfica que intentó abrirse paso en una industria dominada por grandes franquicias.
Cuando cae el otoño
François Ozon, director de películas como ‘En la casa‘ y ‘Joven y bonita‘, regresa con ‘Cuando cae el otoño‘, una emotiva historia sobre la amistad y la lucha contra los prejuicios sociales.
Protagonizada por las veteranas Josiane Balasko y Hélène Vincent, la película sigue la vida de Michelle, una abuela que vive tranquilamente en Borgoña, y su amiga Marie-Claude, ambas marcadas por un pasado difícil en el que se vieron obligadas a prostituirse para sacar adelante a sus hijos. Este contexto crea tensiones con sus respectivas familias, especialmente con sus hijos Valérie y Vincent, cuyas reacciones al pasado de sus madres difieren enormemente.
La película, galardonada con los premios a mejor guion (Ozon y Philippe Piazzo) y mejor actor secundario (Pierre Lottin) en la pasada edición del Festival de San Sebastián, destaca por su enfoque en la invisibilidad social de las mujeres mayores.
Ozon busca retratar su complejidad y humanidad, desafiando la idealización de la figura materna y ofreciendo un retrato honesto de supervivencia, dignidad y la fuerza de la amistad. Además, explora cómo las relaciones entre generaciones pueden ser más sencillas en ciertos casos, como las de abuelos y nietos, frente a los conflictos más habituales entre padres e hijos.
¿Es el enemigo? La película de Gila
En ‘¿Es el enemigo? La película de Gila‘, dirigida por Alexis Morante, se exploran los años de juventud de Miguel Gila, el emblemático humorista español.
Ambientada en el Madrid de 1936, justo al inicio de la Guerra Civil, la película sigue la vida del joven Gila (interpretado por Óscar Lasarte) y su amigo Pedro (Carlos Cuevas), quienes se ven arrastrados al frente. A través de batallas, miseria y situaciones extremas como un fusilamiento del que milagrosamente escapa, Gila encuentra en el humor una forma única de afrontar las adversidades y que, posteriormente, serviría de inspiración a sus monólogos antibelicistas.
Con un guion que combina comedia y drama, el film presenta a Gila como un testigo privilegiado de su tiempo. Su capacidad para convertir lo trágico en cómico no solo le permitió sobrevivir, sino también conectar con el público de generaciones posteriores.