La programación cultural de la Navidad 2024 comenzará este jueves con el encendido de luces en Gamonal y en el centro histórico de Burgos. Desde ese mismo día ya se podrán visitar algunos de los belenes que se instalarán en la ciudad de Burgos.
1. Belén Monumental del Ejército en Burgos
Con el título ‘Del Génesis al Apocalipsis‘, el Belén de este año recrea 107 escenas bíblicas y del Nuevo Testamento, abarcando una superficie de más de 500 metros cuadrados. La instalación incluye unas 1.700 figuras, entre las que destacan casi un centenar de piezas móviles. Cada escena cobra vida gracias a un sistema automatizado que sincroniza iluminación, movimientos y efectos especiales, sumergiendo al espectador en un recorrido narrativo único.
La recaudación final será donada a diferentes asociaciones como Cáritas Castrense, Hemobur, el Banco de Alimentos y una asociación dedicada a la atención de personas con lesiones medulares
Lugar: Fórum Evolución de Burgos
Fechas: 13 de diciembre al 6 de enero (cerrará el 25 de diciembre y el 1 de enero)
Hora: De 12:00h a 14:00h y de 17:00h a 20:30h
Precio: 1€
2. Belén Monumental de la Fundación Círculo
La Navidad en Burgos no sería lo mismo sin el tradicional Belén Monumental de la Fundación Círculo, una obra que cada año atrae a miles de visitantes y que se ha consolidado como un emblema de la creatividad y el arte efímero. Esta maravilla navideña es fruto del trabajo del reconocido belenista Francisco Guerrero, quien se encarga de diseñar y construir una nueva instalación cada temporada, dotándola de un mensaje especial y convirtiéndola en una auténtica obra de arte.
Un recorrido por los escenarios del Belén
La edición de este año se organiza en tres escenarios principales, cada uno con detalles que sorprenden por su realismo y creatividad:
- El islote central: Esta sección recrea la Anunciación a los pastores y el camino de los Reyes Magos hacia la ciudad de Belén. El castillo y las calles de la ciudad destacan por su riqueza de detalles, incluyendo la calle de los oficios, donde las figuras parecen cobrar vida en un paisaje ficticio pero sorprendentemente reconocible.
- El portal de Belén: En este escenario, se representa el nacimiento de Jesús con Jerusalén al fondo, en un paisaje que incluye una cascada, creando una continuidad visual y narrativa.
- La huida a Egipto: Este tercer panel es la gran novedad del año. A través de una ventana, se puede contemplar un oasis y las emblemáticas pirámides de Egipto, un detalle que resalta la creatividad y maestría de Francisco Guerrero y su equipo.
Además del Belén monumental, los visitantes podrán disfrutar de unos cincuenta misterios de la colección privada de Mari y Andrés Rodrigo, que complementan la exposición y aportan un toque de diversidad y tradición.
Lugar: Sala de exposiciones Pedro Torrecilla
Horario (del 4 al 20 de diciembre): Martes a viernes de 18:00h a 21:00h, sábados de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00h y domingos de 12:00h a 14:00h.
Horario (del 21 de diciembre al 5 de enero): Todos los días de 12:00h a 14:00h y de 18:00 a 21:00h. 24 y 31 de diciembre y 5 de enero de 12:00h a 14:00h. 25 de diciembre y 1 de enero cerrado.
Entrada gratuita hasta completar aforo.
3. Belén de Renuncio
Si salimos de la ciudad, a tan solo 8km de Burgos, encontramos el Belén de Renuncio. Construido con materiales sencillos como arena, musgo, cortezas de árbol, porexpan y escayola, y fruto de muchas horas de dedicación de sus autores, Carlos García y Gustavo García, el resultado es un paisaje cautivador lleno de detalles que evocan la esencia del antiguo Egipto y Belén.
Cuenta con más de 200 figuras de pasta cerámica del escultor José Luis Mayo. Una treintena de casas hechas a mano, efectos especiales y diferentes escenarios hacen de este Belén una delicia.
Una experiencia inmersiva que llega con novedades
Cada Navidad, los visitantes descubren nuevas sorpresas. Este año las principales novedades son una zona de Egipto dedicada al templo de Hatshepsut, una nueva casa en el pueblo de Belén y un nuevo puesto en el mercado ambulante.
Además, el Belén incorpora tecnología ingeniosamente camuflada. Entre los ejemplos más destacados se encuentran la bruma que emana de la cascada y desciende por el río, hogueras que desprenden auténtico humo, una olla con agua hirviendo y juegos de luces que recrean el paso el día y la noche.
Lugar: C/ La Iglesia No 2B, Renuncio (Burgos)
Horario (del 20 de diciembre al 6 de enero): De 12:00h a 14:00h y de 17:30h a 20:30h.
Entrada gratuita hasta completar aforo.
4. Belén de Quintanilla de Riofresno
Un poco más lejos de Burgos encontramos los belenes de Quintanilla de Riofresno. Ubicados en la Iglesia de San Román Mártir, estos belenes ofrecen una experiencia única que combina tradición, creatividad y un toque de diversión.
Un belén animado con figuras artesanales
El primero de estos belenes, de aproximadamente 45 metros cuadrados, está compuesto por figuras artesanales creadas por Félix Núñez. Lo que hace especial a estas piezas es su animación: gracias a ingeniosos motores, las escenas cobran vida, recreando con detalle momentos llenos de movimiento que fascinan a grandes y pequeños.
Un belén de Playmobil lleno de sorpresas
El segundo belén, de más de 25 metros cuadrados, está protagonizado por cientos de figuras de Playmobil que recrean escenas navideñas de forma entrañable y divertida. Además, para los más curiosos, incluye algunos gazapos ocultos que invitan a los visitantes a participar en un entretenido juego de búsqueda.
Como extra, también podrás disfrutar de una exposición de coches de Playmobil inspirados en iconos de la cultura pop, como Grease, Los Cazafantasmas y El Equipo A, añadiendo un toque nostálgico a la experiencia.
Lugar: Iglesia de San Román Mártir, Quintanilla de Riofresno (Burgos).
Horario (hasta el 2 de enero): De 11:30h a 13:30h y de 17:30h a 20:30h
Entrada gratuita hasta completar aforo
No pierdas la oportunidad de disfrutar de estos belenes únicos y sumergirte en la magia de la Navidad.