Suiza es un país con un gran compromiso con el bienestar animal, y una de sus leyes más llamativas es la que prohíbe tener una sola cobaya como mascota. Esta normativa, vigente desde 2008, forma parte de la Ordenanza de Protección Animal y está basada en el comportamiento social de estos roedores. Las cobayas son animales extremadamente sociables que dependen de la interacción con otros de su especie para garantizar su bienestar.
El artículo sigue después de la publicidad
La compañía, una necesidad vital de muchos animales
Adoptar una cobaya en Suiza implica, de manera automática, adoptar al menos otra. La ley considera que mantener a estos animales en soledad constituye una forma de abuso, ya que su calidad de vida está profundamente vinculada a la presencia de compañía. La normativa también se extiende a otras especies sociales, como ratones, jerbos, chinchillas, codornices japonesas, loros y canarios, quienes también deben vivir en grupos o parejas.
Regulaciones de bienestar animal en Suiza
El bienestar animal es una prioridad en este país europeo, y las regulaciones van más allá de la compañía. Entre las disposiciones más destacadas se incluyen:
- Alojamiento adecuado: Las cobayas deben contar con jaulas amplias que permitan su movilidad y tengan áreas diferenciadas para descansar y jugar. Los materiales usados deben ser seguros y adecuados para que los animales puedan refugiarse y sentirse cómodos.
- Alimentación balanceada: Una dieta equilibrada es esencial para la salud de estos animales. Su alimentación debe incluir heno fresco, pellets de alta calidad específicos para cobayas y una variedad de verduras frescas. Además, es imprescindible proporcionar agua limpia y fresca de manera constante.
- Enriquecimiento e interacción: Dado su carácter social, las cobayas disfrutan tanto de la compañía de otros congéneres como de la interacción con humanos. Por ello, es recomendable ofrecerles tiempo fuera de la jaula para que exploren de manera segura y participen en actividades que estimulen su curiosidad y bienestar.
El artículo sigue después de la publicidad
Otros datos interesantes de la normativa suiza
La Ordenanza de Protección Animal suiza no solo aborda las necesidades de las cobayas, sino que también regula el trato hacia muchas otras especies. Por ejemplo, los cerdos que pesen más de 25 kilos y se mantengan en grupos deben disponer de aire acondicionado durante las épocas de calor.
En el caso de los conejos, se establece que no pueden estar solos durante sus primeras ocho semanas de vida y, posteriormente, deben mantenerse en grupos siempre que sea posible. Si esto no es viable, al menos deben tener la posibilidad de escuchar y oler a otros conejos cercanos.
Las leyes suizas reflejan un enfoque progresista hacia la protección y bienestar animal, poniendo énfasis en las necesidades sociales y físicas de las especies. Este compromiso convierte a Suiza en un referente mundial en el cuidado y respeto hacia los animales, demostrando que pequeños cambios legislativos pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de las mascotas.