¡Larga vida al corto…! regresa con una selección de los mejores cortometrajes nacionales y castellanoleoneses. Un ciclo de cine que reúne en Burgos algunos de los trabajos más destacados de la temporada cinematográfica.
El certamen está divido en dos sesiones dobles los días 24 y 25 de enero y el 7 y 8 de febrero. En cada una de ellas se podrá disfrutar de una sesión dedicada a los cortometrajes españoles y otro con trabajos producidos en Castilla y León. Las películas se proyectarán en el Cultural Cordón y la entrada es libre hasta completar aforo.
Entre los cortometrajes nacionales que se podrán disfrutar encontramos Cemento y acero, de Oriol Villar, en el que dos mafiosos, interpretados por Daniel Guzmán y Luis Tosar, se verán al borde de la muerte y comenzarán a reflexionar sobre su vida y sus pecados; o Son, de Marta Nieto, un drama sobre la maternidad protagonizado por Patricia López Arnaiz.
Por otra parte, entre los cortometrajes castellanoleoneses encontramos Plein Air, de Raúl Herrera, que nos muestra el viaje de regreso de Emma a la aldea donde vive su madre y donde deberá enfrentase a los fantasmas del pasado; o el cortometraje de animación Zombie Meteor, de Alfonso Fulgencio y José Luis Farias, en el que dos astronautas de la Estación Espacial Internacional deberán enfrentarse a una amenaza inesperada.
Además, se entregará el Premio del Público (valorado en 350€) a los cortometrajes mejor valorados por parte de los espectadores en cada una de las categorías: cortometraje español y cortometraje castellanoleonés.
Programa ‘¡Larga vida al corto… español!’
‘Cemento y acero’, de Oriol Villar (2022, 16 min.)
Víctor y Nacho son amigos y mafiosos. Han sido torturados y encadenados a un bloque de cemento. Mientras Nacho hace lo imposible por salvarse, Víctor intenta averiguar por qué su jefe les ha traicionado. Reflexionan sobre su vida, sobre su pasado, y entonces Nacho decide hacer una confesión que cambiará sus vidas, si es que consiguen salvarse.
‘Mesa para 3’, de Álvaro G. Company y Meka Ribera (2022, 13 min.)
Cinco amigos acuden a cenar a un restaurante de nivel. Al llegar, descubren que la mesa reservada inicialmente para cinco personas es ahora una mesa para tres. Una situación imprevista que pondrá a prueba la amistad y los vínculos existentes dentro de este grupo de amigos.
‘Semillas’, de Toni Bestard (2022, 5 min.)
España, 1938. Una mujer siembra tranquilamente en su huerto. De repente irrumpen en el lugar dos soldados armados. Antes de que la detengan, la mujer esconde algunas semillas en su bolsillo.
‘No hay fantasmas’, de Nacho Solana (2022, 15 min.)
Andrea es una joven con un oficio particular. Cuando alguien siente ciertos fenómenos paranormales en su casa, solo ella puede dar una explicación. Pero Andrea siempre insiste en cada visita: no hay fantasmas. Son los ecos de alguien que una vez estuvo entre nosotros.
‘Son’, de Marta Nieto (2022, 15 min.)
Ana no sabe cómo tratar a su hijo Son, de seis años, y decide hacer una escapada por el campo para tratar de reencontrarse con él.
‘Cosas de chicos’, de Raquel Colera (2022, 14 min.)
Años 90. Comienza el verano a las afueras de un soleado pueblo rural. Marta, una alegre e inocente niña de 12 años, disfruta con sus amigos jugando a fútbol, nadando en el río, montando en bicicleta y construyendo la misma cabaña de todos los años. Todo en su mundo dentro del pueblo es perfecto, pero Marta es diferente a las demás niñas: además de ser la líder de su pandilla de amigos, es la única chica del grupo.
‘Un día de mierda’, de Vanesa Romero (2022, 10 min.)
Un día de mierda cuenta uno de los días más importantes de Leti, que queda devastada cuando su novio la deja plantada en el altar. Leti camina sin rumbo por una carretera y durante el trayecto se encuentra con Noelia, que está haciendo el Camino de Santiago. En el arcén, ambas mujeres descubrirán lo que realmente significa tener un día de mierda.
Programa ‘¡Larga vida al corto… castellano y leonés!’
‘Plein Air’, de Raúl Herrera (2022, 20 min.)
Emma va a visitar a su madre unos días a su aldea, un lugar con paisajes idílicos que paradójicamente le produce agorafobia por conflictos en el pasado.
‘Quizás mañana’, de Lucía Lobato (2021, 10 min.)
Nuria hace ‘match’ en Tinder por primera vez con una chica y se llena de ilusión. Parece que las cosas van bien pero de repente desaparecen. Nuria está siendo víctima del ‘ghosting’.
‘El viaje’, de TROVADOR (2022, 9 min.)
Un viaje turístico a Londres. Una pareja de enamorados. Las maletas hechas con prisa, los gritos del día anterior. La herida entre ellos es cada vez más profunda. Sin embargo, siempre existe una posibilidad para la reconciliación.
‘Magia negra’, de Almudena Vázquez (2021, 4 min.)
Dos amigos han quedado con un tipo por internet para comprar una bicicleta. Mientras le esperan, organizan un fin de semana en la playa. Agustín calcula la fecha idónea basándose en cuándo le baja la regla a su novia. A Juan, en cambio, le vale cualquier día, él no sabe nada de la menstruación de su novia ni se fija en esas cosas. ¿De verdad le baja todos los meses?
‘Zombie Meteor‘, de Alfonso Fulgencio y José Luis Farias (2022, 14 min.)
Parecía un día normal en la Estación Espacial Internacional, hasta que uno de los sistemas de la nave falla. Mar y Petrov, dos astronautas experimentados, tratan de repararlo, pero algo nunca visto les golpea violentamente, ahora solo queda intentar sobrevivir.
‘Año uno’, de Pablo Bautista (2021, 7 min.)
“Cuando sabes que te ha llegado la hora de partir, empiezas a apreciar los pequeños detalles de la vida, algo tan simple como respirar aire puro”, eso le pasa por la cabeza a Alfonso, que sabe que no le queda mucho tiempo. Mientras tanto, Julia está con él y se lo hace saber, que no le va a dejar solo y estará con él hasta el final.
‘La Nave’, de Herminio Cardiel (2022, 16 min.) Fuera de concurso
La Nave es una iniciativa del Teatro Calderón de Valladolid para acercar el teatro y las artes escénicas a nuestros mayores. Aquí, las personas participantes comparten con las y los navegantes inquietudes, tanto presentes como futuras, creando verdaderas dramaturgias que luego interpretarán en el escenario para recordarnos que siendo nuestros mayores también tienen voz propia.