

Fotografía de JustCapi
Ana Maes presenta su nuevo sencillo Barras y contrastes, en el que habla sobre como se siente como artista dentro del mundo del hip-hop. Con un estilo propio y sin encasillarse, la MC Burgalesa juega con diferentes sonidos urbanos en sus temas.
Con Barras y contrastes, Ana Maes cierra un 2022 en el que ha crecido como artistas. Un año en el que se alzó como ganadora del pasado LIF La 8 con lo que pudo participar en el Festival Tribu. Además, lanzó su primera maqueta de la que guarda un gran recuerdo. Sin duda, Ana Maes es una de las voces más originales y prometedoras del hip-hop burgalés y hemos podido hablar con ella sobre su nuevo tema y hacer un repaso a este 2022.
En tu nuevo sencillo Barras y contrastes hablas sobre como te sientes como artista, ¿qué supone para ti este nuevo proyecto?
Yo había trabajado por maquetas, pero quería cambiar un poco la manera de trabajar. Quería sacar un single y dedicarle toda la atención.
El tema surgió de la gente que se espera del rap una cosa que está muy consolidada: ritmos, estética, incluso como es la persona que canta rap. Entonces yo me encontraba haciendo muchas cosas por aquí por Burgos, sobre todo al principio en los micros abiertos, y la gente flipaba: “no me imaginaba que fueras a hacer esta música”. Nace de ahí, por eso Barras y contrastes, porque a mi me encanta hacer barras, y así es como nacen casi todas mis canciones, pero cuando me las pongo a interpretar nacen los contrastes. Porque a lo mejor me gusta llevar una estética, o canto algo que no se esperaría estar cantado en un boom bap.
La idea nace por ahí. Además, la primera estrofa es una alusión directa a esto donde digo “Deberías conocer mejor el rap. Tú vas de rapera, que va, yo voy a mi modo”, haciendo un guiño. Así es como surgió el tema.
¿Cómo es el proceso creativo? Haces primero la letra y luego la base, o viceversa, porque cada artista trabaja diferente.
Sí, es una locura. Hay mucha diferencia entre unos y otros, incluso entre canción y canción. Este en concreto nació primero la letra. Lo que tenía era la necesidad de soltar ese mensaje. Luego vi como darle forma y convertirlo en una canción sin que perdiera protagonismo. Así que estuve buscando bases y un beatmaker, que todavía no es muy conocido, tenía una base que está como muy vacía, tenía un piano y algún adorno más, y dije pues esta que se nota la letra.
La empecé a encajar y estructurar en septiembre. Una vez que ya la tienes toda entera encajada y dices “vale, esto es lo que quiero que suene”, grabe una pre en el estudio de casa para tener claro donde quería las cosas y luego todo lo demás: grabarlo en el estudio, buscar la idea, hacer el vídeo, pedir una portada a alguien.
En este nuevo sencillo dices que estás un poco alejada a lo que suele ser el hip-hop, además el género siempre ha estado dominado por hombres, ¿crees que es más difícil entrar en el circuito siendo mujer?
No, yo no creo que sea difícil. Da un poco más de vértigo porque dices “no sé como va a verlo la gente”, porque la gente no está acostumbrada a escuchar hip-hop hecho por mujeres. Que hay muchas mujeres que han hecho hip-hop, eso está claro, pero normalmente hay muchas menos. Eso es la pura realidad, vas a un evento y casi todas las personas del cartel son hombres.
Más que miedo es un poquito desolador. Yo siempre intento invitar a las chicas a que nos animemos, a que seamos más y a que generemos un sonido de hip-hop femenino y que no sea algo raro. A mi me gustaría que deje de ser algo raro que veas a una chica en el cartel, que fuera algo normal.
Para mí, la gente está aceptando muy bien mi música, sea chica o no. Así que con eso es con lo que me quedo.
En 2022 has lanzado dos maquetas, Ana Maes Vol.1 y Vol. 2, has ganado el LIF La 8, lo que te permitió participar en el festival Tribu, además de participar en muchos otros conciertos, ¿cómo ha sido este año para ti?
La verdad es que ha sido muy guay. Yo nunca había hecho una maqueta, nunca había tenido mi música colgada en la red como: “Ana tiene una maqueta”. Fue muy especial. Además, la conservo con mucho cariño porque lo primero solo se hace una vez.
Luego las cosas fueron saliendo más rodadas. Hasta la primera maqueta todo el trabajo que había hecho antes había sido yo desde las sombras. Una vez que salió, ya me fueron surgiendo más oportunidades de gente que me quería ayudar a grabar, a diseñar las portadas, a hacer los vídeos, entonces cada vez es un poco más fácil ir trabajando.
También creo que mi música va evolucionando mucho. A lo largo del año creo que he mejorado bastante porque como estoy en fase 0, todo el tiempo intento mejorar lo máximo. Pero sí, el año muy bien. Estoy muy feliz, he hecho muchas cosas y quiero hacer muchas cosas más. Y cerrar con este single me parecía muy buena idea de cierre de lo que voy a sacar este año.
¿Qué podemos esperar de Ana Maes para 2023?
Muchas cosas, la verdad. Voy a sacar una maqueta con DJ Zide, productor de aquí de Burgos, que la vamos a sacar entera juntos. Va a ser el primer trabajo que haga con alguien mano a mano, solo él y yo.
Luego voy a seguir con esta modalidad de single, y voy a procurar, a ver si llego a tiempo, sacar un single al mes. Este sería el de diciembre, saqué uno en noviembre, hasta que llegará la maqueta ir sacando singles. Todo con productores de aquí de Burgos, a mi me mola hacer eso, productor de Burgos, yo a la interpretación y estilos diferentes todos dentro del urbano, pero que se note la identidad de cada uno de los productores.